| Fecha | Tema | 
| MARZO   2 | Fundamentos de Biología Molecular      Niveles de organización genética      Funcionamiento de los genes      Organización y evolución del genoma | 
| 4 |      Tasas evolutivas y reloj molecular      Homología a nivel molecular Distribución de artículos para clase | 
| Lab.   6 | Seguridad en el laboratorio. Manejo y almacenamiento de Substancias Químicas. Colecta de tejido y métodos de preservación. Discusión de los intereses de los estudianes Distribución de ensayos | 
| 9 | Marcadores moleculares para medir la variación genética      Origen de la variación genética      Polimorfismo      Tipos de marcadores moleculares      Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)      Diseño de oligonucleótidos  Optimización de la PCR      Electroforesis en agarosa y acrilamida | 
| 11 | Introducción a PopGene  Presentación de artículos | 
| Lab.   13 | Extracción y purificación de ADN genómico. | 
| 16 | Marcadores Moleculares a partir de proteínas      Isozimas. Introducción      Definición y nomenclatura      Detección e interpretación de bandas Ventajas, desventajas y aplicaciones de las isoenzimas | 
| 18 | Introducción a Arlequín Presentación de artículos | 
| Lab.   20 | Amplificación y purificación de productos de PCR. Digestión de productos de PCR con enzimas de restricción. | 
| 23 | Marcadores Moleculares a partir de ADN      RFLPs - restriction fragment length polymorphism. Introducción      Bases genéticas      Selección de las enzimas de restricción      Transferencia por "Southern"       Generación de sondas específicas para RFLPs      Detección e interpretación de bandas      Ventajas, desventajas y aplicaciones.  RAPD - random amplified polymorphic DNA;       DAF-DNA amplification fingerprinting | 
| 25 | Elaboración de Matrices con MacClade y Mesquite Presentación de artículos | 
| Lab.   27 | Electroforesis de RFLPs y captura de imágenes. Generación de la matriz de datos de RFLPs | 
| 30 |      AP-PCR-Arbitrary primer-PCR. Introducción      Fuentes del polimorfismo       Artificios de la amplificación      Detección e interpretación de bandas      Aplicaciones      AFLP - amplified fragment length polymorphism. Introducción Bases genéticas      Detección e interpretación de bandas      Electroforesis de capilar      Ventajas, desventajas y aplicaciones. | 
| ABRIL 1 | Introducción a Winclada, Nona y TNT Presentación de artículos | 
| Lab.   3 | Secuenciación cíclica y purificación de las reacciones de secuencias | 
| 6-10 | NO HAY LABORES | 
| 13 | Single strand conformation polynmorphism (SSCP);      Single nucleotide polymorphisms (SNPs);       Denaturing gradient gel - electrophoresis (DGGE).       Detección e interpretación de bandas.      Aplicaciones | 
| 15 | PRIMER EXAMEN PARCIAL | 
| Lab.   17 | Secuenciación cíclica y purificación de las reacciones de secuencias | 
| 20 |      SSR - simple sequence repeats (microsatellites).       Introducción      Distribución en el genoma      Tasa de mutación  SSR. Detección      Genescan      Ventajas, desventajas y aplicaciones | 
| 22 |      Introducción a PAUP Presentación de artículos | 
| Lab.   24 | Continúa… Secuenciación cíclica y purificación de las reacciones de secuencias  | 
| 27 |      STS - sequence tagged site;       EST - expressed sequence tags.       Sequence characterized amplified regions (SCARs).      Introducción      Aplicaciones  Secuenciación de ADN      Estrategias y métodos | 
| 29 |      UPGMA y Neighbor-joining con PAUP Presentación de artículos | 
| MAYO Lab.   1 |      Análisis de electroferogramas      Edicion de secuencias      Alineamiento y búsquedas en GenBank      Búsquedas en BLAST      Ingreso de secuencias a GenBank-Sequin | 
| 4 |      Química de la secuenciación cíclica      Interpretación de electroferogramas      Ventajas, desventajas y aplicaciones      Estrategias de alineamiento de secuencias. Manuales vs. Algoritmos | 
| 6 | Introducción a Máxima verosimilitud con Modeltest y PAUP Presentación de artículos | 
| Lab.   8 | Alineamiento y análisis de secuencias | 
| 11 | Estructura secundaria      Codificación de regiones problemáticas      Traducción de secuencias a proteínas | 
| 13 | SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. | 
| 15 | Presentación oral de ensayos |